Diferencias entre RGB y CMYK

¿Qué haríamos sin los colores? …

¿Qué haríamos sin los colores? … algo oscuro y gris, algo sin vida ni alegreteos de felicidad, tendemos a que nos gusten 2 – 3 colores a lo largo de nuestra vida, y muchas veces estos juegan papeles importantes en los roles que estemos desarrollando, como vestimenta, personalidad, emociones e incluso talentos.

 

Los colores son un estudio a profundidad, Cromatología, pero ya sabes como funciona esto, me centrare en el titulo de este post, los colores RGB y CMYK.

 

Los colores RGB no es mas que un modelo de colores reconocido a nivel internacional, el cuál lo componen los colores primarios: Rojo (Red), Verde (Green) y Azul (blue), pero este modelo se basa en algo llamado “síntesis aditiva” o vulgarmente llamado “Colores sintéticos” lo que dice básicamente en que podemos representar cualquier color por medio de la suma de estos tres básicos, por cierto, que al sobreponer los 3 se hace el color blanco.

 

¿Y donde encuentras los RGB? pues en todo lo digital básicamente, pantallas de celular, pantallas de monitores o portátiles, televisores, etc. Todo lo “Milenial” (o la mayoría de ello) se rige por este esquema, por que al ser digital y muy flexivo se puede crear millones de colores y tonalidades, aunque en impresión es otra cosa.

 

Los CMYK por su parte son el acrónimo de Cian (Cyan), Magenta (Magenta), Amarillo (Yellow) y Negro (Key Black). Es un sistema mas tradicional y que se ha manejado por mas tiempo, utilizado en tipografías tradicionales e impresiones de imprentas, plotter, sublimaciones, impresoras, etc. Esto lo vemos en algunas impresoras que hoy en día todavía algunas usan ese sistema de cartuchos de CMYK.

 

¿Diferencias? Pues si, las hay, son algo complejas, pero te lo simplificare. Los colores cambian de tono cuando se cambia de RGB a CMYK, para algunos muy ligeramente y otros muy radicalmente, dependerá de tu visión, pero tiende a hacerse así en la línea de producción para respetar lo mayor posible el trabajo digital, como lo mencione arriba, digitalmente el RGB es mucho mas flexible y se crean tonalidades y combinaciones únicas, pero en lo impreso es muy estricto este sentido, mas controlado.

 

Es por lo que tal vez has visto un producto en digital y no es lo mismo cuando lo ves físicamente, es por esto, el cambio de RGB a CMYK.

 

Ahora sabes que los colores RGB permiten un mayor espectro de visualización para trabajos web o digitales y que no salga de ello y que si tu proyecto estará basado para impresión gráfica será mejor pasarlo a CMYK, hoy en día, el software de edición permite el cambio con muy pocos clics para su exportación tales como Adobe Photoshop y/o Adobe Illustrator, por mencionar a algunos de ellos y los más famosos de mercado.

 

Te dejo una imagen de como se ve ejemplificadamente los dos esquemas, aunque si lo quieres ver de primera mano, has una impresión en CMYK de alguna foto o imagen y comparara con la de tu celular o laptop.

 

 

 

Nos escribimos luego …

 

 

1 comentario en «Diferencias entre RGB y CMYK»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías