internet

internet

El tamaño de la internet

Bendito internet que llegaste en la época de los creadores o maldito internet que llegaste en la época de la vagancia y de procrastinación.

Estamos ante una época en donde ya todo es digital, tenemos en nuestros bolsillos el acceso a casi cualquier cosa: información, consultas, fotos, videos, tramites, etc. La lista seria casi interminable.

 

Lo que ayer nos costaba 1 hora de búsqueda y consulta hoy lo hacemos en menos de 5 minutos, ¡Que genial! ¿No lo crees así? 😎

 

Claro claro yo sé que como toooooodo en la vida tiene sus pros y sus contras tener este poder tan inmenso en la palma de la mano, pero ¡hey! No podemos parar el proceso de la evolución y adaptación en sí.

 

Bendito internet que llegaste en la época de los creadores o maldito internet que llegaste en la época de la vagancia y de procrastinación.

pesa

Ya sea que lo ames o que lo odies, la internet es como el universo en sí, algo que cada día, cada minuto se va expandiendo, pero ¿Qué tanto se hace más grande? ¿Cuál es su tamaño? ¿Como se mide? ¿En dónde está físicamente? … bueno este post trata de eso y vamos pa´lla. 💪

La información no es más que un flujo de corriente eléctrica, si, leíste bien, toda toda TODA la información digital es solo un flujo de corriente eléctrica que se representa en “0” y “1” (ceros y unos).

Esto es lo que se conoce como lenguaje binario, donde un “0” (cero) no hay paso de energía y un “1” (uno) donde hay corriente de energía, cero apagado y uno prendido. Esto se conoce como un bit.

¿Qué loco no? … pues sí, esto es la base de todo lo que existe en la web y en la palma de tu mano, sabiendo lo que es un bit (la mínima expresión de un “peso”) podemos ir escalando en las medidas de la web. Cuando varios bits´s (específicamente un conjunto de ocho bits) se unen dan paso a una cadena llamada Byte.

 

Espero esto ya te suene un poco más, seguramente en tu teléfono o tu computadora has visto que tus imágenes, archivos, música y todo lo que tengas almacenado inclusive tus apps que usan al día con día tienen un “peso”, bueno ese peso es el conjunto de cadenas de miles de miles de bytes. Claro, esto a su vez se va sumando y creando nuevos múltiplos para que no sea tan difícil leerlos.

 

Una cadena de byte´s (el conjunto de ocho bits) es lo que le da forma a las demás unidades de almacenamiento de información, 1024 cadenas de byte´s dan como resultado 1 Kilobyte (Kb) y 1024 cadenas de Kilobyte´s dan 1 Megabyte (MB).

Espero que estes en sincronía conmigo, resumidamente:

-0 o 1 = bit

-01010101 = byte

-1024 byte = 1 Kilobyte

-1024 Kilobyte = 1 Megabyte

 

Conocidamente por gente no técnica el Megabyte (MB) es la unidad más conocida, así podemos medir de una mejor manera el almacenamiento, es como cuando decimos:

 

-¡ey! Pasame ese archivo …

– ¿pero cuánto pesa?

– no te preocupes solo pesa 5 Megas.

 

Seguro estas super familiarizado con esta expresión, bueno pues así es el conjunto de información, y claro como lo imaginaste, se van agrupando cada vez más hasta crear cantidades exorbitales de almacenamiento: Gigabyte, Terabyte, Petabyte, Exabyte, etc.

internet

La internet

Todo esto es muy técnico, lo sé, solo quería darte una pequeña base de una forma explicada de la forma más simple posible … espero lo haya logrado, si aun sientes curiosidad puedes darle clic a este video que te resume de una forma mas explicita y sencilla la forma en como se calcula esto.

 

Todo es para entender el titulo de este post, pero siempre hay más preguntas que respuestas cierto? Pues aclaremos algunas muy rápidamente. ¿Vale? 😉

¿Todas las imágenes, musica, videos, documentos y demás que existe en la web y dispositivos son información de byte´s?

Así es, todo es información binaria, y desde la simple letra que ves en tu pantalla hasta ese efecto que te gusta de tu app es meramente cadenas de byte´s, claro hay una ciencia detrás de todo ya que las imágenes no usan la misma referencia que una canción, de eso hablaremos luego.

¿Dónde se almacena o “vive” toda nuestra información digital?

Minimo una vez debiste plantearte esa pregunta ¿cierto? Pues bien hoy te la respondo, todas tus imágenes que subes a redes sociales o esa playlist que tienes en tu app de musica estan almacenadas en grandes y pesados servidores fisicos que se encuentran en algún punto del planeta.

Literalmente son computadores con inmensas capacidades de almacenamiento, claro, todo lo que esta en tu télefono o computadora no viven en estos servidores, dependiendo la información es donde estén, por ejemplo las fotos que tomas con tu teléfono están ahí, en la memoria física del teléfono.

Cuando tu decides subirlas a la “nube” no haces más que alojarlas en uno de esos inmensos servidores que estan a miles de Kilómetros de ti, ¿Qué acaso te creiste que existia una “nube” que guardaba todo?

Servidores De Google

¿La internet viaja a través de satélites?

Al contrario de lo que la mayoría piensa, la internet no viaja a través de satélites solo un mínimo porcentaje viaja a través de el, pero solo por fines meramente específicos, la mayoría de todo el tráfico de internet (más del 95%) viaja por cables submarinos, así es, cables submarinos, así que ya sabes, tu pack anda por los océanos de todo el mundo. 😂

¿Cuánto pesa toda la internet? 

Lo mejor para el final, bien pues ya sabiendo como se mide la información y haber visto en la gráfica pasada como se van acumulando las cantidades de información podemos darnos una idea “simple” de cuanto pesa TODA la internet, claro que recuerda que nada en la vida es exacto y mucho menos cuando tratamos de cuantificar la información másiva de casi todas las personas del planeta.

 

Según Data Analyst de Google a Marzo del 2021 se calculo que todo internet pesaba 40 Yottabyte´s.

Si quieres saber más datos sobre esto visita este sitio web dando clic aquí y entérate de este tipo de datos y mucho más.

Algo divertido es ver fisicamente cuanto pesaría toda la internet viendo como referencia algo con que compararlo, pues bien nuestros amigos de MetaBallStudios han creado un video increible de como se ve, te lo dejo a continuación:

Espero hayas entendido un poquito más sobre todo lo que desconocemos y ¡ey! ya sabes que tema de conversación sacar para la próxima jajaja 😅


Nos escribimos luego …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías