Todos hemos dicho alguna vez: “eso es un gasto innecesario” o “inviértele a eso, te dará buen dinero” pero en realidad ¿sabes diferenciar una de la otra? …..
Apuesto a que, si lo crees, pero no, son temas que es cierto pertenecen a una rama de la economía como definición también se maneja a nivel mortal, como siempre te dará las nociones básicas sin meternos en mucho rollo, para que puedas diferenciar cual es cual y como acoplarlas en tu vida diaria.
Desde la época prehispánica hemos manejado el intercambio de algo por algo, el famoso trueque que aún está vigente en algunos pueblos indígenas de México, y en algunas zonas de LATAM , pero esto no es historia, pero si un dato curioso, oye este blog te alimenta la curiosidad.
Repasando un poco lo del sistema de truque posicionémonos en esta época, en estos tiempos actuales donde a nosotros los humanos nos encanta complicarlo todo ¿o no?
Seguramente alguno de tus familiares, amigos e inclusive tú has usado estos dos términos, gastar e invertir. Términos de la misma familia, pero diferentes posiciones, cuantas veces no hemos derrochado dinero en algo innecesario como ese smartphone que hace que las galaxias digan tu signo zodiacal o esos tenis super caros que te permiten que vueles como Hermes escudándonos de la típica excusa: “yo lo valgo” pero también cuantas veces de nuestros labios o pensamientos no se ha cruzado la línea de: “¡uy no! eso esta carísimo, ni loco/a pagaría por ese curso, si ya me lo sé” o “jamás desembolsaría el dinero por ese libro, deberían reclamarle al que hace los precios” ………………… SI, sé que lo has dicho, ¡no me engañes!
Bueno, reajustándonos un poco al tema, según la RAE (Real Académica española) el termino gasto se refiere a “m. Acción de gastar” lo cual no ayuda mucho. Pero el termino gastar hace referencia a “tr. Emplear el dinero en algo” e invertir es “tr. Cambiar, sustituyéndolos por sus contrarios, la posición, el orden o el sentido de las cosas”, nótese que me dio un significado en general y no en término de finanzas o economía.
Pero no necesitamos ser especialistas para saber que gastar es usar nuestro dinero llámese digital (tarjetas de crédito, débito) o físico para obtener un producto, bien o servicio a cambio, pero si gastar es eso ¿qué es invertir entonces?
Todos en la actualidad nombramos una inversión como todo aquello que nos retorne una ganancia (física, digital, bien, e inclusive moral) a mediano o largo plazo, algo que no hace un gasto, ya que solo es el intercambio de dinero por algo que usaras sin ninguna ganancia extra.
Comprar unos jeans o una chaqueta es un gasto, que bien puede ser necesario no es absolutamente algo que necesites para vivir, muchas veces lo hacemos solo por la avaricia de tener más o estar al último grito de moda, sin embargo, el comer sí que es un gasto necesario. Invertir en tu educación, en un negocio o en bienes es una forma de “negocio” el cual hace que, por una inversión de dinero, tiempo y de más factores que necesites para que lo emplees estos te regresaran el mismo valor más una ganancia extra o un plus añadido, no necesariamente el retorno de inversión debe ser monetario, por ejemplo invertir en tu educación es una de las inversiones más efectivas de la vida y la única que te garantizara que al momento de hacerlo, te abrirá puertas a conocimiento y mejores ofertas laborales y por ende mejore tu retribución económica.
En términos simples el gasto hará que sumes a tu pila de pasivos, y una inversión hará que tu pila de activos crezca más, es todo una ciencia e incluso algunos files lo llamarían el arte del flujo del dinero, cuantos libros no hay sobre estos temas y que verdaderamente todos necesitamos, aunque sea leer uno. No te digo que te prepares para ser el Lobo de Wall Street del futuro, pero sí que sepas manejar tus finanzas personales a un buen nivel, y saber qué es lo que de verdad podrías considerar un gasto y como saber apoyar una inversión.
Son tiempos difíciles y la única manera de sobrellevarlo es controlar tu flujo de dinero en bancos y físico, todos podemos hacerlo, saber llevar un buen control de nuestras finanzas es la clave para poder poner a trabajar el dinero para nosotros y no al revés, investiga de los grandes magnates como Jeff Bezos, Warren Buffett, Amancio Ortega y otros más de cuáles son sus hábitos y rutinas para lograr una buena estabilidad económica, no te mentiré, es difícil, pero se puede lograr.
¡Ey! No insinuó que te sobre exijas hasta alcanzar un nivel como el de estos magnates, pero sí que adquieras hábitos saludables que tu bolsillo agradecerá.
En un anterior Post (5 ventajas del trabajo remoto) mencione una de mis frases favoritas que bien dice Warren Buffet:
“Si vas a comprar algo, piensa: ¿Qué pasaría si no lo compro?, si la respuesta es nada, no lo compre, porque no lo necesita”
1 comentario en «Gasto vs Inversión»