Creatividad … La herramienta que se descalibra

No importa si eres Pintor, dibujante, músico, compositor, escritor, ingeniero, programador, chef, arquitecto, etc. No importa tu profesión o actividad, todos necesitamos creatividad para sobrepasar nuestros propios trabajos …

Personalmente mi café ☕️  es una “herramienta” que siempre me ayuda a despertar en mis mañanas, es difícil que se me olvidé ya este ritual, ya que lo convertí en eso, un ritual, pero fuera de eso y fuera del celular y computador que comúnmente son nuestras herramientas principales, pueden variar por profesión o carrera ya que no todos necesariamente ocupan un ordenador para sus tareas, pero si el 90% de la gente tendrá a la mano un móvil para comunicarse.

 

Muy posiblemente te encuentres trabajando en un área donde la creatividad sea la principal estrategia para llevar un trabajo impecable, posiblemente no, pero eso hace mucha diferencia. Nunca existe un solo camino, nos hacen creer e inclusive nosotros mismos muchas veces nos cerramos a la idea de que solo hay ciertos caminos a seguir, pero la vida como todo lo demás es incierto y no establecido, existen mas caminos para llegar a un fin, unos mas difíciles que otros y algunos necesitan mas esfuerzo que otros, pero al final el desembarque es el mismo.

 

Tenemos muchos sesgos de información que poco a poco tenemos que ir cambiando si queremos progresar, ver mas opciones es una de ellas, y mucho de esto lo maneja la creatividad, cuanta actividad y cuantas formas procesas en tu mente para realizar cierta tarea, esto pasa en cuestión de muy pocos segundos, es increíble la velocidad con la que procesamos cientos de datos e información.

 

Pero ¿qué pasa cuando estamos en blanco? … ¿Qué pasa cuando nos quedamos sin ideas y nos quedamos estancados en un punto que ni para adelante ni para atrás? ¿Qué pasa ahí? 🤔

 

Dejemos de atormentarnos

 

A todos en varios puntos de nuestras vidas se nos queda las ideas en cero, todos nos estresamos y todos manejamos también malas emociones, lidiamos con problemas como todas las personas y por supuesto el enojo, la depresión, ansiedad, pánico y demás son solo etapas que posiblemente podremos pasar por cierto motivos que tenemos en la vida, y claro, todo esto afecta nuestra capacidad para crear.

 

Todo lo contrario, la motivación es ese nitro que nos da para nuestra fabrica de ideas 🚀, en un anterior post mencione las diferencias de lograr algo con motivación y disciplina, denle clic aquí. La motivación simplemente es ese impulso extra que necesitamos muchas veces para hacer las cosas y ¿si no tenemos esa motivación? ¿si nuestra creatividad esta agotada, des calibrada como la recupero?

 

Como siempre te lo he mencionado: no hay formulas mágicas ni tutoriales universales que funcionen en todos, siempre tienes que buscar tu propio camino y tus remedios personales que no pueden funcionar en los demás y solo en ti, pero ¡ey! descuida, tampoco todo es trabajo 100% tuyo, te recomendare algunos tips muy básicos y simples para que te encamines en tu propio sendero.

 

¿Qué hacer?

 

7 tips sumamente simples para encontrar tu propio camino:

 

🚨 Antes de hacerlo quiero decirte algo, de nada servirá que leas estos tips o veas videos súper motivacionales, escuches a ciertos “gurus”, leas el  mejor libro, si no pones en práctica lo que aprendes de ello, leerlo y verlo es una cosa pero hacerlo es cuando verdaderamente se queda en la mente y cuerpo, hazlo, no solo los leas, ponlos en práctica si de verdad quieres ver cambios, y este consejo es para todo en tu vida, prueba y falla, solo así seguirás creciendo y puliendo la mejor versión de ti mismo, ahora si, vamos por los tips:

 

 

  1. Descansa: si, es cliché, pero de verdad no eres una maquina, no te tragues el cuento de que dormir hace que desperdicies tiempo, no tiene sentido vivir 20 horas al día si esas horas te las pasas desganado, con sueño y ni que decir la factura que te pasara tu cuerpo, dormir es la mejor manera de consentir a tu cuerpo, es el proceso donde se acentúan los conocimientos y tu cuerpo se regenera a nivel celular, incluido tu cerebro.

 

  1. Aléjate de tu entorno laboral: todo en exceso es malo, es cierto, hasta la fecha no he encontrado algo que en exceso sea bueno, incluso el exceso de felicidad es malo, bueno, si no cambias de panorama o simplemente te mantienes viendo lo mismo, el cerebro no vera o procesara algo diferente, muévete y sal a otros lados, interactúa con cosas y personas nuevas o prueba algo que jamás hallas hecho, puede ser algo de comida o alguna experiencia, esto lo procesas mejor y es algo nuevo para ti, y material nuevo … pues lo demás ya lo sabes.

 

  1. Haz lo que te gusta: te podría decir que te relajes, pero esto es muy subjetivo, relajarse abarca un extenso abanico de posibilidades, simplemente cambia dependiendo de la persona, pueden ser cosas o personas hasta actividades extremas o de sumo bajo impacto, la relajación fluirá de diferentes maneras por ser diferentes personas, nadie mejor que tu se conoce y si algo es seguro es que parte de tu tiempo por no decir que la mitad de el debes invertirlo en tu diversión y relajación sin exagerar.

 

  1. Aíslate: yo lo sé, espera, sonara raro pero es efectivo, por lo regular siempre te recomiendan que socialices y/o salga y convivas, y si, esto es normal, somos personas que no pueden vivir sin comunicarse ni socializar, pero también nosotros mismos somos consientes de que solo nosotros nos conocemos y sabemos que es lo mejor para uno mismo (aunque esto también es cuestionable jajaja) estar con uno mismo hace que tengamos una retrospectiva de nuestro interior, nos analizamos y si algo va mal lo podemos notar, tal vez hasta corregirlo, pero esos momentos que uno dedica para cada quien son vitales en nuestra vida.

 

  1. Viaja: y yo sé de nuevo, por la situación que estamos viviendo por esta pandemia es muy difícil, pero también cuando me refiero a viajar, no te digo que hagas un gran gasto, hay buenos lugares que son cercanos, de donde vives ¿como lo se? Fácil, todos tenemos lugares relativamente cerca (1-2 Horas) que son buenos para viajar y pasar el rato, poco a poco esta situación esta disminuyendo y claro, mantén tus medidas, pero sal a lugares diferentes.

 

  1. Has relaciones: espera espera espera … no esas relaciones, o bueno si, pero me refiero a que tengas mas redes, sal con un amig@ o tu pareja, apuesto a que si eres de los típicos que están obsesionados con el trabajo has descuidado mucho tu área amorosa, e inclusive puede que hallas perdido mas que lo que querías. Una buena platica con una persona valiosa es vital para desahogarse y recargar pila, la confianza hace que nos sintamos mas cómodos cuando estamos con la persona correcta.

 

  1. Lee: leer siempre expande nuestra mente y conocimiento, y probablemente también lo dejaste de hacer, y es entendible, vivimos en un punto donde la tecnología y nuestro ritmo de vida es tan acelerado que prácticamente no encontramos tiempo para hacerlo, pero cuando lo hay preferimos aprovecharlo para descansar, pero dedícale unos minutos a la lectura, siempre he pensado que leer un libro es una forma de ver como el autor ve el mundo, puede que cambie tu punto de opinión sobre algo, o tal vez no, simplemente imagina nuevos mundos y nuevas posibilidades.

 

Expande tus habilidades

 

Como siempre lo digo, uno mismo es el mejor para conocerse, cada quien tiene sus rituales de relajación y no precisamente es algo que le funcione a otro, ver anime, tomar cursos y leer sobre Tech en lo personal es lo que me relaja y podría hacerlo de por vida sin ningún tipo de presión, pero también se que quiero aprender mas habilidades, me gusta cocinar y experimentar con nuevas recetas pero muchas veces no lo hago, pero se que tengo ese toque y sazón para hacerlo, otro plus que he notado en mi es el hecho de que me gusta arreglar cosas del hogar, me gusta reparar errores y darle mantenimiento a ciertas áreas que ya están descuidadas o necesitan tratarse. 🧰

 

No podemos ser las mil habilidades, pero si dominar las básicas por si se necesitaran a futuro, uno nunca sabe que habilidad ocuparemos en cierta situación y no sé, tal vez conozcas tu alma gemela haciendo algo diferente.

 

Así que no te preocupes si te quedas en blanco y esas situaciones se llegan a repetir.

 

No importa si eres Pintor, dibujante, músico, compositor, escritor, ingeniero, programador, chef, arquitecto, etc. No importa tu profesión o actividad, todos necesitamos creatividad para sobrepasar nuestros propios trabajos, relájate y toma tiempo para ti … al final cuando esta plenamente aceitado y afinado se crean trabajos maravillosos … 👌🏽

 

 

Nos escribimos luego …

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías