Tipos de Pantalla

Calidad no es lo mismo que cantidad, eso bien lo sabemos, y aplica en todo, pero como no estamos en clases de filosofía y esto es un blog de tecnología …

Calidad no es lo mismo que cantidad, eso bien lo sabemos, y aplica en todo, pero como no estamos en clases de filosofía y esto es un blog de tecnología (me salió un verso sin esfuerzo) hoy te explicaré de forma sencillita como funcionan los tipos de pantalla y que hay detrás de ellas.

 

Si eres un poco observador/a te darás cuenta de que las pantallas de los Smartphone no es la misma en cuanto a una imagen clara, puede variar desde los colores, resolución, nitidez, saturaciones, etc. Lo mismo pasa con los Smart TV que prácticamente compiten por lo mismo, una calidad de imagen súper nítida y con buenos colores.

 

Básicamente todo lo que tenga una pantalla entrara en una de estas gamas de competición y te diré por que unas son utilizadas por ciertos dispositivos o personas, pero primero empecemos por lo básico para entenderlo: colores y pixeles.

 

 

¿Qué es un píxel? 🤔

 

Un píxel (Picture element) es la unidad menor homogénea en color que forma parte de una imagen digital, llámese fotografía, render, video, fotograma, gráfico, etc.

 

Un píxel se compone básicamente de tres componentes del espectro de colores: rojo, verde y azul (RGB).

 

Se utiliza un byte para cada color, ósea 24 bits utiliza los tres colores, un bit es solo un cero o un uno (0, 1) y un byte es el conjunto de 8 bits, lo se, lo se, puede parecer confuso por ser datos más técnicos, pero debemos entender a una mínima expresión como funcionan las cosas y tal vez parecerá aburrido, pero para una mente extrovertida esto es un mundo fascinante.

 

Esto permite así la visualización de ¡mas de 16 millones de colores! tal vez esto ya lo escuchaste o leíste en promociones o como una principal característica del producto, pero la verdad es que con tantas combinaciones es normal tener esta cantidad de posibilidades, así que para la próxima que leas esta característica ya sabes el por que.

 

Aunque sinceramente los sistemas de representación de colores solo pueden representar ocho bits por pixeles por lo que proporciona hasta 256 colores distintos.

 

 

¿Qué papel juega el color aquí? 🌈

 

Bueno Watson ahí esta el asunto, los colores no son los mismos que vemos en nuestra vida real a como los vemos en un dispositivo, aquí todavía son conceptos más técnicos, ya que entran los pixeles y el tipo de iluminación que se juega ahí, si quieres entender un poquito más sobre este tema en concreto puedes ir a mi post de diferencias entre RGB y CMYK

 

Los colores pueden ir muy saturados como es el caso de Samsung que en la mayoría de sus dispositivos sobre satura los colores para una mejor “visualización y calidad de imagen”. Esto lo llama pantalla AMOLED o súper AMOLED que no es nada que una patente como tal que la marca coreana usa en sus dispositivos (por no decir que en todos) para crearle al consumidor una experiencia mas agradable, aunque estos colores estén muy lejos de la realidad.

 

También existe la posibilidad de tener colores muy apagados o de una “baja calidad” pero esto es meramente ciencia detrás de ello.

 

 

 

Tipos de pantalla 🖥

 

Pantalla CRT

 

Esta es la tradicional, la clásica, la que llevan los computadores de sobremesa, iniciaron siendo monocromáticas y luego evolucionaron a pantallas a color muy limitadas, se podría decir que son las primogénito de las pantallas.

 

Pantalla VGA

 

Son la siguiente evolución de las pantallas, su principal atributo es una resolución de 640×480 pixeles en modo gráfico y reproducir hasta 16 colores y sus combinaciones, esto fue un gran avance en el campo de las pantallas.

 

Pantalla SVGA

 

Un despliegue de 256 colores y una resolución de 640×480 pixeles fue el gran salto de las VGA a SVGA, inclusive dependiendo la potencia del video del ordenador podían dar mas resolución. Hoy en día siguen siendo muy frecuentes y son los típicos monitores de las pantallas estándar, se usan a nivel pro y siguen reinando en los centros comerciales, los cyber e incluso en las empresas con necesidad no tan exigentes, una gama baja a media.

 

Pantalla Plasma

 

Estas pantallas son particulares, tuvieron un hit imprescindible por ahí de los 2000´s por ser ultra delgadas y con una resolución bastante buena. Por lo general son utilizadas en equipos de TV de grandes dimensiones, tal vez por ahí tengas aun una de estas televisiones o conozcas a alguien con una que ocupa un 50% de la habitación jeje.

 

Pantalla LCD

 

Es una pantalla de cristal liquido, cuentan con una sustancia liquida atrapada entre dos cristales, que al tener una estimulación eléctrica vuelve opaca cierta zona, permitiendo el despliegue de las imágenes o fotogramas, en la actualidad son las que mayormente se usan desde equipos móviles, monitores para PC, laptops, etc.

 

Pantallas LED

 

Están integradas por paneles LED RGB, los cuales forman pixeles que permiten desplegar imágenes y texto por pantalla. Se utiliza mucho en el mundo de la informática y los móviles, probablemente la LCD y LED son las que mas abundan en el mercado, pero están siendo un poco desplazadas por la siguiente pantalla.

 

Pantallas TouchScreen

 

Estas son sensibles al tacto y aunque ya se usaban antes de los 2000´s fue en el 2007 con la llegada del iPhone que hicieron ¡Boom! son con las que mas interactuamos hasta la fecha y probablemente su uso se ha extendido desde dispositivos móviles hasta cualquier aparato o gadget que tenga que ver con la interacción humana. En lo personal seguirán siendo muy usadas pero mucho terreno les quitara los comandos a voz o asistentes virtuales, ya sabemos como somos como seres humanos, entre más fácil y menos esfuerzo mejor.

 

Pantalla AMOLED

 

Son utilizadas principalmente por la marca coreana como ya lo habíamos mencionado anteriormente, desde sus dispositivos móviles, tablets y pantallas de gran formato hasta sus wearables. Trabajan con un conjunto de píxeles OLED que se integran en una película fina TFT para desplegar la imagen o el gráfico.

 

 

Pantalla Gorilla Glass

 

Son pantallas con láminas transparentes, delgadas y ultra resistentes esto con la finalidad de evitar quiebres y arañazos, técnicamente no entran como una categoría de pantallas ya que no poseen una tecnología de píxel si no mas bien tecnologías de resistencia y capacitivas, mas que una resolución es una capacidad de protección, sin embargo, en muchos Smartphone están presentes y escasamente la gente conoce el por que de su resistencia. Se me hizo un buen punto meterlo como ultimo ejemplo para no dar por perdido a este soldado de la resistencia.

 

 

¿y qué pasa con las nuevas tecnologías? 📲

 

Probablemente has escuchado de muchas tecnologías que están en los móviles como por ejemplo en los iPhone como pantalla True Tone, una paleta de colores P3, súper retina XDR, etc. Estas como tal no suponen una revolución solo un gran avance en la calidad de imagen y como pasa en la industria tech los nombres son patentes de cierta tecnología que logran maximizarla a un punto mas optimo.

 

Cada marca patenta los nombres de sus avances como le de en gana, el Marketing juega un papel interesante aquí, pero sus cimientos de todas estas tecnologías yacen en el tipo de pantalla que esta arriba descritas.

 

Me queda claro que existen mas tipos de pantallas, pero solo quise darte un repaso muy rápido de cuales son las mas usadas en la industria y a nivel general, así que ya sabrás distinguir por que hay ciertas imágenes con mejor claridad que otras.

 

 

Nos escribimos luego …

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías